UN POCO DE HISTORIA DE LA COVID-19
- SEC0076
- 18 mar 2020
- 3 Min. de lectura
El 31 de diciembre de 2019, la Comisión Municipal de Salud y Sanidad de Wuhan (provincia de Hubei, China) informó sobre un agrupamiento de 27 casos de neumonía de etiología desconocida, incluyendo siete casos graves, con una exposición común a un mercado mayorista de mariscos, pescados y animales vivos en la ciudad de Wuhan, sin identificar la fuente del brote. Esto llevó a las autoridades a realizar una investigación e informar a la Organización Mundial de la Salud sobre los casos que se presentaron.
El 7 de enero de 2020, las autoridades chinas identificaron como agente causante del brote un nuevo tipo de coronavirus, que fue denominado en ese momento 2019-nCoV. Posteriormente, el virus se denominó SARS-CoV-2 y la enfermedad se denomina COVID-19.
Con fecha 30 de enero del año en curso, la Organización Mundial de la Salud emitió la Declaratoria de Emergencia en Salud Pública de Importancia Internacional por el COVID-2019.
El 28 de febrero, México confirmó su primer caso de COVID-19.
El entorno escolar es un espacio donde conviven millones de niñas, niños y jóvenes que ejercen su derecho a la educación y tienen un papel importante como transmisores o contenedores de virus, como COVID-19, por lo que la Secretaría de Educación Pública y la Secretaría de Salud, emiten los lineamientos que a continuación se presentan con el fin de garantizar a los mexicanos el derecho a una educación de calidad y a una vida saludable.
Conscientes de que no existe medida alguna que por sí sola detenga o limite la capacidad de transmisión del virus; es necesaria la aplicación de un conjunto de medidas y la participación comprometida de individuos y sectores, para lograr el propósito de prevenir la enfermedad por COVID-19.
Se destacan las medidas higiénicas que son necesarias desarrollar desde el hogar, en particular el filtro familiar. Igual de importantes, son las medidas que debe aplicar la escuela y las acciones a emprender por la comunidad, para realizar sus labores en espacios saludables y seguros; tales como el filtro escolar, la limpieza de las instalaciones y materiales didácticos y, el desarrollo de hábitos de higiene personal y de las competencias para el autocuidado.
Las acciones derivadas de los lineamientos y las orientaciones dirigidas a las escuelas sólo pueden concretarse si se cuenta con la participación de la comunidad Las acciones derivadas de los lineamientos y las orientaciones dirigidas a las gubernamentales en sus tres órdenes de gobierno, de los responsables de educación y de salud locales, estatales y federales; de las organizaciones de la sociedad civil y de los representantes de la organización sindical.
Debemos asumir que el coronavirus SARS-CoV-2 circulará como parte del curso natural de las enfermedades que nos aquejan como personas. Por ello, es importante que para disminuir el riesgo de la enfermedad en el entorno escolar, se establezca un plan de acción con medidas sanitarias focalizadas orientadas para intervenir en las escuelas a partir de los escenarios epidemiológicos establecidos por la autoridad sanitaria.
Los coronavirus son una gran familia de virus y algunos causan enfermedades leves, como el resfriado común, y otras enfermedades más graves, como síndrome agudo respiratorio severo. Es importante saber que, aunque más del 80% de la enfermedad COVID-19, el virus causante (SARS-CoV-2) puede ocasionar enfermedades graves en algunas personas, e inclusive la muerte.
¿Cómo se transmite el nuevo coronavirus?
La transmisión de la enfermedad COVID-19 es de una persona contagiada con el virus a otra persona sana. El virus puede entrar al organismo por la boca, nariz y ojos, cuando las personas enfermas:
• Estornudan o tosen sin cubrirse la boca y la nariz
• Comparten vasos, cubiertos, utensilios o alimentos
• Saludan de mano o de beso
• Conviven en condiciones de hacinamiento
Comments