2. -FILTRO EN LA ESCUELA.
- SEC0076
- 18 mar 2020
- 3 Min. de lectura
La escuela con el apoyo de la Comisión de Salud, organizará e implementará las acciones y medidas preventivas para la protección de la salud, así como la detección oportuna y mitigación del COVID-19.
2.1 Consideraciones para la aplicación de los filtros El Filtro en la escuela funcionará diariamente y se mantendrá instalado durante el periodo que acuerden las autoridades sanitarias y de educación, conforme la evolución de los escenarios epidemiológicos.
2.2 Actitudes que debe asumir la comisión responsable del Filtro:
a) Ser amable, respetuoso y paciente. Es muy importante dar respuestas lo más rápido posible a las preguntas e inquietudes.
b) Tener una actitud comprensiva hacia las familias y de ser necesario indicarles que lleven a sus hijas(os) a una revisión médica.
c) Platicar con las alumnas y los alumnos que presenten síntomas e insistan en quedarse en la escuela, para que comprendan que la decisión de que los revise el médico y permanezcan en casa, es para proteger su salud y la de sus compañeros.
d) Por ningún motivo deberán revisar físicamente a las niñas, niños y adolescentes, ni desvestirlos o llevarlos a un lugar apartado.
e) No gritar ni amenazar.
2.3 El procedimiento para realizar el Filtro en la escuela es el siguiente: La Directora o Director de la escuela con apoyo de la Comisión de Salud, con total respeto a los derechos de los integrantes de la comunidad escolar, realizará las siguientes acciones al inicio de la jornada escolar:
En la entrada de la escuela, recibir la “Carta compromiso de corresponsabilidad” suscrita por las madres, padres de familia o tutores en la cual se indique que realizaron el Filtro en el hogar. Esta carta podrá realizarse a mano en cualquier tipo de papel.
El filtro deberá realizarse de manera ágil, evitando filas y aglomeraciones.
En el caso de las NNA que llegan solas (os) a las escuelas, también deberán presentar la “Carta Compromiso de Corresponsabilidad” firmada por su madre, padre o tutor.
De no llevarla, con mucho cuidado y sensibilidad se le llevará al lugar determinado por la Comisión de Salud, se llamará a la madre, padre o tutor para asegurar que la niña, niño o adolescente se encuentra sano y solicitarle que entregue la “Carta Compromiso de Corresponsabilidad” a través de cualquier medio. Esto se realizará con discreción, cuidado y sensibilidad, respetando en todo momento los derechos humanos de la niñez.
En ningún caso se dejarán a las niñas, niños y adolescentes. fuera de la escuela.
Al ingresar a la escuela, pedir que las niñas, niños y adolescentes pasen a lavarse las manos con agua y jabón o, en su caso, aplicar gel a base de alcohol al 70%.
Preguntar a la NNA con una actitud amable, tranquila y comprensiva: ¿Cómo te sientes hoy?
En caso de que el educando manifieste sentirse mal, y presentar alguno de los siguientes síntomas fiebre, tos seca, estornudos, dolor de cabeza, catarro, malestar general, se deberá:
a) De estar presentes las madres, padres de familia o tutores:
Solicitar que acudan a la unidad de salud más cercana para que se le brinde atención médica.
Brindar información sobre las medidas preventivas y de mitigación para el virus del COVID-19.
Dar indicaciones para que el educando se incorpore a la escuela, hasta que se encuentre totalmente recuperado y con la validación del diagnóstico médico.
b) De no estar presentes las madres, padres de familia o tutores:
Localizar de manera inmediata a su madre, padre de familia o tutor para informar lo correspondiente a la salud del educando, mientras tanto, brindar un ambiente de tranquilidad y seguridad al estudiante en un espacio o salón cómodo e iluminado, asegurando su bienestar y atención en tanto llega su familia.
Comentários